BLOG

🧾 Artículo 1: Certificaciones Digitales Internacionales — Tu Llave al Trabajo Bien Pagado
¿Sabías que ahora puedes destacar en tu carrera técnica sin esperar al título final? En 2025, cada vez más estudiantes peruanos están apostando por certificaciones digitales internacionales que validan habilidades prácticas muy buscadas por las empresas.
Y lo mejor es que muchas de estas certificaciones son gratuitas o de bajo costo, se hacen 100% en línea, y puedes completarlas en pocas semanas.
¿Qué son las certificaciones digitales?
Son credenciales otorgadas por empresas o instituciones reconocidas (como Google, Microsoft, Meta o IBM) que avalan que sabes usar una herramienta o que dominas un tema específico, como marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad o gestión de proyectos.
No reemplazan tu título técnico, pero lo complementan y te hacen mucho más empleable desde los primeros ciclos.
¿Por qué deberías tener una?
-
📌 Te diferencian en el CV: En una convocatoria con muchos egresados, quien tiene certificaciones prácticas llama más la atención.
-
💰 Aumentan tu ingreso: Según el portal Ponte en Carrera (2024), los egresados técnicos con al menos una certificación digital ganan en promedio 20% más en sus primeros 2 años laborales.
-
🖥️ Te actualizan: Las herramientas cambian rápido. Estas certificaciones te mantienen al día.
-
🌎 Son globales: Valen igual en Perú que en otros países. ¡Un plus si buscas trabajo remoto o freelance!
¿Cuáles son las más recomendadas para estudiantes técnicos en Perú?
Área | Certificación | Plataforma |
---|---|---|
Marketing | Google Ads / Meta Blueprint | Google Skillshop / Meta |
Finanzas | Excel Avanzado / Data Analytics | Microsoft Learn / Coursera |
Administración | Gestión de proyectos con Scrum o Agile | CertiProf / edX |
Negocios | Emprendimiento / Plan de negocios | Google Actívate / HubSpot |
Tecnología | Ciberseguridad básica / Power BI | IBM Skillsbuild / LinkedIn Learning |

🛡️ Artículo 2: Tipos de Ciberataques — Lo que Todo Profesional Técnico Debe Saber
Vivimos conectados 24/7, usamos correos, apps, transferencias y redes sociales… y sin darnos cuenta, muchas veces estamos expuestos a ciberataques. No necesitas trabajar en tecnología para preocuparte por esto: si estás estudiando Administración, Finanzas o Marketing, debes estar alerta.
¿Qué es un ciberataque?
Un ciberataque es cualquier acción maliciosa que busca robar, alterar o dañar datos en sistemas informáticos. En Perú, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2024 se registraron más de 15,000 intentos de ciberataques mensuales dirigidos a empresas del sector privado, especialmente a áreas de finanzas, ventas y recursos humanos.
Los tipos más comunes que debes conocer
-
Phishing: Correos falsos que se hacen pasar por bancos, tiendas o incluso SUNAT, para robar contraseñas.
-
Ransomware: Secuestran tus archivos y piden un rescate. Muy peligroso para empresas.
-
Malware: Programas que se instalan sin que lo sepas, para espiar tus datos.
-
Ingeniería social: Técnicas para manipular a las personas y hacerlas entregar información sin darse cuenta.
¿Cómo protegerte?
-
Nunca compartas tus contraseñas, ni siquiera con compañeros o profesores.
-
Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas.
-
No abras archivos sospechosos, incluso si parecen venir de alguien conocido.
-
Haz respaldos periódicos si manejas datos importantes (tareas, informes, etc.).
Las empresas están empezando a exigir conocimientos básicos en ciberseguridad, incluso en perfiles que no son técnicos. En Marketing, por ejemplo, se manejan bases de datos sensibles de clientes. En Finanzas, se opera con información bancaria.
¿Alguna vez fuiste víctima de un intento de phishing o recibiste un correo sospechoso?
Cuéntanos tu experiencia y qué hiciste para protegerte. 👀🛡️

📈 Artículo 3: Cursos ADS — ¿Por Qué Todos Están Hablando de Esto?
Si estudias Marketing, Administración o Negocios, seguramente ya escuchaste hablar de ADS. Pero si todavía no sabes exactamente de qué se trata o por qué está en tendencia en 2025, aquí te lo explicamos.
¿Qué son los cursos de ADS?
ADS significa «advertisements», o en español, anuncios publicitarios digitales. Los cursos ADS te enseñan a manejar herramientas como Google Ads, Meta Ads (Facebook e Instagram), TikTok Ads y más, para crear campañas publicitarias pagadas que lleguen a audiencias específicas.
Y sí, las empresas peruanas están buscando técnicos que ya salgan con estas habilidades.
¿Por qué tomar un curso de ADS?
-
Altísima demanda: En 2024, el 70% de las empresas peruanas invirtieron en publicidad digital (Fuente: IAB Perú).
-
Generas resultados medibles: Conocer el ROI (retorno de inversión) en tiempo real es clave.
-
Complementa tu carrera: Sea en ventas, finanzas o gestión, entender ADS te hace más estratégico.
¿Dónde estudiar?
Institutos como ITAE, CIBERTEC, SENATI, CERTUS y plataformas como Google Actívate o Meta Blueprint ofrecen cursos gratuitos y certificados que puedes incluir en tu CV.
¿Y si no quieres ser publicista?
No importa. Incluso si trabajas en banca o gestión, saber cómo funcionan los ADS te permite analizar campañas, entender a tu cliente y proponer ideas basadas en datos reales.
¿Ya llevaste un curso de ADS o estás pensando en hacerlo? ¿Qué plataforma te parece más útil?
Comparte tu experiencia, tu duda o recomiéndanos algún curso que te haya funcionado. 💡📊